10º Simposio de Fertilidad - Métodos de diagnóstico de deficiencia de azufre en cultivos extensivos

El Ing. Agr. M.Sc. Hernán Echeverría, especialista en fertilidad de suelos de la Unidad Integrada INTA-FCA Balcarce, disertará en el 10º Simposio de Fertilidad, acerca de los métodos de diagnóstico de deficiencia azufrada en cultivos pampeanos.

26deAbrilde2011a las15:05

En el marco del 10º Simposio de Fertilidad, que organizan en conjunto el IPNI Cono Sur y Fertilizar Asociación Civil, bajo el lema "La Nutrición de Cultivos integrada al Sistema de Nutrición", los días 18 y 19 de mayo en Rosario, Santa Fe, el Ing. Agr. M.Sc. Hernán Echeverría, especialista en fertilidad de suelos de la Unidad Integrada INTA-FCA Balcarce, disertará acerca de los métodos de diagnóstico de deficiencia azufrada en cultivos pampeanos.

Según Echeverría, cuando de azufre se habla, hay que prestar especial atención ante situaciones de suelos arenosos con bajo contenido de materia orgánica, bajo siembra directa y con prolongada historia agrícola, ya que han sido identificados como escenarios frecuentes de respuesta al agregado del nutriente. Según esta situación, sería factible recomendar el empleo de fertilizantes azufrados en forma sistemática en todos los cultivos pampeanos bajo estas condiciones. No obstante, las pautas sugeridas en las mejores prácticas de manejo (MPM) de nutrientes desaconseja la aplicación sistemática de los mismos por las eventuales externalidades en los agroecosistemas. “El manejo racional de la fertilización azufrada exige el empleo de métodos de diagnóstico de deficiencia de azufre para los cultivos. En la actualidad, no se dispone de métodos calibrados y precisos, lo suficientemente confiables como para ser empleados en recomendaciones de rutina”, aclara el profesional.