El objetivo de Brasilia es forzar a los argentinos a negociar menos trabas

Desde el miércoles, como puede chequearse en la página de la Secretaría del Fisco en internet, quién intente importar vehículos desde Argentina recibe la información de que es necesario contar con la “anuencia previa” del Ministerio de Desarrollo. Hasta la semana pasada, sólo se exigía autorización (certificación) del Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama).

13deMayode2011a las07:17

Vehículos de paseo, colectivos y de carga suman 32,7%, casi un tercio de todas las ventas argentinas a Brasil. Las compras de esos productos de parte de Brasil aumentaron más de 30% en los cuatro primeros meses de 2011, comparados con igual período del año pasado.

El texto de la norma no es claro a propósito, para evitar acusaciones de discriminación, prohibida por la Organización Mundial de Comercio (OMC), y dar margen para la acción de la burocracia. Pero el objetivo, garantizan los técnicos, es la Argentina, a pesar de que el ministerio no reconozca oficialmente la represalia.
Ejecutivos del sector automotor consultados por Valor confirmaron que recibieron del gobierno informaciones de que el objetivo de la medida es forzar a Argentina a negociar el fin de las medidas de retención de productos brasileños en las aduanas vecinas.