El lino se debate entre el trigo y el avance de los cultivos alternativos

Aún no se sabe cuántas hectáreas se sembrarán. Algunos creen que el área será menor y otros que se mantendrá en los niveles de la campaña pasada cuando se implantaron 21.600 hectáreas. El lino sufre las consecuencias de un mercado pequeño –que fluctúa año a año– y la aparición de algunos cultivos, como la colza, que de a poco van ganando superficie. Ofrece, sin embargo, ventajas respecto del trigo, su principal competidor, de manera especial en las zonas de suelos duros. En Lucas González, bastión linero de la provincia, aseguran, se a sembrar.

23deMayode2011a las10:58

Ya no es lo de antes; hace mucho que no es lo de antes. El lino, aunque parezca increíble, llegó a ocupar en Entre Ríos casi la misma superficie que hoy se destina a la soja –y nadie hablaba de linización de la agricultura–, pero en la actualidad aparece jaqueado por cuestiones comerciales, esencialmente, pero también porque han aparecido otras alternativas para el invierno.

Pese a todo, el lino resiste, y los productores lineros también porque saben que el cultivo brinda algunas ventajas, en especial en las zonas de suelos más duros en donde el trigo rinde menos.