YPF se convierte en el único dueño de Metrogas
La petrolera está a punto de convertirse en el único accionista de Metrogas si prospera un acuerdo para comprarle la totalidad de las acciones que British Gas (BG) posee en Gas Argentina S.A (GASA), holding controlante de la mayor distribuidora de gas del país.
04deJuniode2011a las08:14
Según el convenio enviado por la petrolera a la Bolsa de Comercio, cerró una opción para adquirir el 54,67% que BG controla en GASA y de este modo quedarse con el 100% de la propiedad de este holding que a su vez es titular del 70% del capital social de Metrogas. El resto de las acciones están en poder de la Anses (8,13%), el personal y accionistas bursátiles.
Ahora YPF tendrá hasta el 31 de agosto para cerrar la operación aunque dicho plazo podrá ser prorrogado hasta el 5 de octubre.
El acuerdo se firmó entre YPF Inversora Energética, subsidiaria de YPF; BG Inversiones Argentina, controlada por British Gas y que hasta ahora oficiaba como grupo controlante y tomador de las decisiones tanto financieras como comerciales de Metrogas.
Pero luego de que en junio del año pasado, la distribuidora de gas entró en default por no haber podido cancelar una deuda de u$s 20 millones, el grupo británico inició un proceso de retirada que lo llevó a terminar negociando su salida con su socio. Luego de esa determinación, el Gobierno designó un interventor en la companía.
Ahora será YPF la que asumirá las negociaciones con los acreedores de la compañía para intentar alcanzar un acuerdo que permita la sustentabilidad de sus operaciones. Estas conversaciones serán paralelas a los pedidos que la petrolera también solicitará al Gobierno para ser autorizada a controlar el 100% del paquete accionario de Metrogas, teniendo en cuenta que la legislación argentina prohíbe a un productor de gas ser a la vez dueño de una distribuidora.
Tanto el acuerdo con los tenedores de su deuda como con el Gobierno deberán ocurrir antes de tres meses ya que, vencido ese plazo la operación se cancelaría.
Otra de las negociaciones que los ejecutivos de YPF deberán encarar también tiene que ver con la readecuación del cuadro tarifario de la distribuidora, congelado desde hace más de 11 años. Si bien en la petrolera admiten que con el escenario actual “Metrogas es inviable”, aseguran ser optimistas con respecto a cambios en las tarifas teniendo en cuenta que otras distribuidoras lo han alcanzado. En el caso de Metrogas, fue castigada debido al juicio que BG tiene iniciado contra el Estado argentino en el CIADI y que ahora en YPF estarían dispuestos a bajar.
En este escenario, Metrogas tiene hasta el 2012 para negociar la reestructuración de su pasivo con los acreedores, tal como lo determinó la Justicia, que le dio plazo hasta esa fecha para enfrentar el proceso mediante el cual debe resolver su concurso preventivo y presentar una propuesta de refinanciación de una deuda cercana a los u$s 250 millones.
A partir de ahora se abre un prolongado proceso de negociaciones con los principales grupos acreedores de Metrogas, en especial con varios fondos que adquirieron deuda semanas antes de que la empresa solicitara su concurso preventivo. Si bien no hubo información oficial, en el mercado se identifica a Marcelo Mindlin, dueno del fondo Dolphin; a David Martinez y su fondo Fintech; y a Marathon como los mayores titulares de deuda de Metrogas. De hecho, reconocidos abogados habitualmente representantes de estos grupos vienen participando de las asambleas de accionistas de Metrogas gracias al derecho que les otorga ser accionistas de la compañía.
Al declarar su default, Metrogas explicó que lo hizo por no haber podido generar fondos suficientes para afrontar vencimientos de su deuda financiera ni el pago de una serie de obligaciones comerciales e impositivas. Y, aunque sin nombrarlo, acusó al Gobierno de ser el responsable de esta situación ya que sostuvo que la falta de adecuación
Ahora YPF tendrá hasta el 31 de agosto para cerrar la operación aunque dicho plazo podrá ser prorrogado hasta el 5 de octubre.
El acuerdo se firmó entre YPF Inversora Energética, subsidiaria de YPF; BG Inversiones Argentina, controlada por British Gas y que hasta ahora oficiaba como grupo controlante y tomador de las decisiones tanto financieras como comerciales de Metrogas.
Pero luego de que en junio del año pasado, la distribuidora de gas entró en default por no haber podido cancelar una deuda de u$s 20 millones, el grupo británico inició un proceso de retirada que lo llevó a terminar negociando su salida con su socio. Luego de esa determinación, el Gobierno designó un interventor en la companía.
Ahora será YPF la que asumirá las negociaciones con los acreedores de la compañía para intentar alcanzar un acuerdo que permita la sustentabilidad de sus operaciones. Estas conversaciones serán paralelas a los pedidos que la petrolera también solicitará al Gobierno para ser autorizada a controlar el 100% del paquete accionario de Metrogas, teniendo en cuenta que la legislación argentina prohíbe a un productor de gas ser a la vez dueño de una distribuidora.
Tanto el acuerdo con los tenedores de su deuda como con el Gobierno deberán ocurrir antes de tres meses ya que, vencido ese plazo la operación se cancelaría.
Otra de las negociaciones que los ejecutivos de YPF deberán encarar también tiene que ver con la readecuación del cuadro tarifario de la distribuidora, congelado desde hace más de 11 años. Si bien en la petrolera admiten que con el escenario actual “Metrogas es inviable”, aseguran ser optimistas con respecto a cambios en las tarifas teniendo en cuenta que otras distribuidoras lo han alcanzado. En el caso de Metrogas, fue castigada debido al juicio que BG tiene iniciado contra el Estado argentino en el CIADI y que ahora en YPF estarían dispuestos a bajar.
En este escenario, Metrogas tiene hasta el 2012 para negociar la reestructuración de su pasivo con los acreedores, tal como lo determinó la Justicia, que le dio plazo hasta esa fecha para enfrentar el proceso mediante el cual debe resolver su concurso preventivo y presentar una propuesta de refinanciación de una deuda cercana a los u$s 250 millones.
A partir de ahora se abre un prolongado proceso de negociaciones con los principales grupos acreedores de Metrogas, en especial con varios fondos que adquirieron deuda semanas antes de que la empresa solicitara su concurso preventivo. Si bien no hubo información oficial, en el mercado se identifica a Marcelo Mindlin, dueno del fondo Dolphin; a David Martinez y su fondo Fintech; y a Marathon como los mayores titulares de deuda de Metrogas. De hecho, reconocidos abogados habitualmente representantes de estos grupos vienen participando de las asambleas de accionistas de Metrogas gracias al derecho que les otorga ser accionistas de la compañía.
Al declarar su default, Metrogas explicó que lo hizo por no haber podido generar fondos suficientes para afrontar vencimientos de su deuda financiera ni el pago de una serie de obligaciones comerciales e impositivas. Y, aunque sin nombrarlo, acusó al Gobierno de ser el responsable de esta situación ya que sostuvo que la falta de adecuación