Marcadas variaciones de rendimientos en cultivos de soja por erosión hídrica

Un estudio de INTA local permitió cuantificar las variaciones de rendimiento entre diferentes ambientes de loma sin erosionar y media loma erosionada.

21deJuniode2011a las07:41

La erosión hídrica, se sabe, es la principal limitante natural para la producción agrícola entrerriana, pero cuando se realizan trabajos técnicos y sus resultados son expresados en pérdidas de rendimiento recién allí el problema se dimensiona en su real magnitud.

Un trabajo realizado por los ingenieros agrónomos Jorge Gvozdenovich y Osvaldo Paparotti, técnico y director de la Estación Experimental Agropecuaria Paraná del INTA, respectivamente, permitió cuantificar las variaciones de rendimiento del cultivo de soja entre diferentes ambientes de loma sin erosionar y media loma erosionada. Los resultados reflejan claramente que hay pérdidas de producción y económicas debido a la pérdida de suelo por erosión hídrica.

En suelos ya erosionados, se precisa en el informe final, la producción es menor que en aquellos que aún no se han erosionado. “En la serie Costa Grande sin erosión en la loma el rendimiento fue de 3.824 kg/ha y en la misma serie pero con erosión leve, el rendimiento de la loma fue de 2.823 kg/ha”, remarcan los técnicos de la EEA Paraná.
Esto indica, agregan, que “el efecto de las labranzas convencionales en lotes sin terrazas generaba erosión también en las lomas”, un aspecto “muy difícil de revertir” con la tecnología disponible.