México busca duplicar la cosecha de maíz
México, considerada la cuna del maíz por muchos, quiere darle nuevos aires al milenario cereal con un plan para casi duplicar la cosecha de los productores sin sistemas de riego, en un intento por bajar las importaciones y reducir la pobreza de los campesinos.
Un programa a 10 años lanzado en abril por el Gobierno y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) pretende elevar en entre 5 millones y 9 millones de toneladas la producción de maíz en parcelas sin sistemas de riego (de temporal) y que cuentan con un limitado acceso a tecnología para mejora de cultivos.
Pese a ser el cuarto mayor productor de maíz del mundo, México importa cada año -principalmente de Estados Unidos- millones de toneladas de granos para alimento de ganado, pues el maíz blanco que cultiva -el 90% de su producción total- lo destina para consumo humano.
México perdió autosuficiencia en el grano hace décadas y los ajustados inventarios en Estados Unidos, aunado a la gran cantidad de maíz que ese país destina a la producción de etanol, han llevado a la nación a plantearse la necesidad de elevar su producción.
La clave del éxito estaría en el uso de semillas mejoradas y una tecnología sustentable.
«México tiene que tratar de incrementar la producción de maíz y de trigo porque no está tan disponible la producción como antes, sobre todo los excedentes, cada vez hay menos excedentes», dijo recientemente el secretario de Agricultura, Francisco Mayorga.