Cuba entrega tierras ociosas a campesinos
La entrega de tierras fiscales a los campesinos en Cuba es parte de una política de Estado desde 2008, bajo la gestión de Raúl Castro.
La Habana - Las autoridades cubanas entregaron a campesinos en usufructo el 67,7% del 1,9 millón de hectáreas de tierras estatales ociosas existentes en el país, según un censo de 2007, con la finalidad de aumentar la producción de alimentos básicos para la población.
La entrega de tierras fiscales a los campesinos cubanos es una política de Estado autorizada por el Gobierno del presidente Raúl Castro desde 2008.
El objetivo de la distribución de tierras fértiles subexplotadas es aumentar con la mayor rapidez posible la producción nacional de alimentos. Hace tres años, Cuba importaba el 80% de los alimentos que consumía a un costo que sobrepasaba los u$s 1.500 millones, una factura demasiado severa para el Estado, único importador del país.
El presidente Castro reiteró ante el Consejo de Ministros a inicios de este mes que es «necesario» elevar la producción de alimentos en el país, pues su importación cuesta más de mil millones de dólares a la economía, según informó la prensa oficial.