Cuestionan la caída del área sembrada con trigo

David Hughes, de Argentrigo, apunta directo a la “intervención del Gobierno nacional en el mercado de exportación“.

26deJuliode2011a las07:41

La superficie promedio de trigo sembrada en el quinquenio 06/07 – 10/11 (4,87 millones de hectáreas) fue un 27 por ciento menor que la del promedio del quinquenio 01/02 – 05/06 (6,19 M de has), y un 28 % menor que el promedio de la década 96/97 – 05/06 (6,25 M de has).

La razón de esta disminución en la superficie es la intervención del gobierno en el mercado de exportación de trigo, imponiendo restricciones cuantitativas, cupos y cuotas, a través de los famosos ROE, que no diferirían de las anteriores declaraciones juradas de ventas al exterior salvo porque los ROE no son un registro, sino que el gobierno debe autorizar previamente la operación para poder realizarse la exportación. Actúan como licencias no automáticas.

Este esquema de licencias no automáticas significa que el mercado no puede funcionar de manera normal, y no sirve para reflejar el precio del mercado internacional de trigo en el mercado interno, dado que los exportadores compran en el mercado local sin tener la certeza de poder hacer la operación de exportación, lo que genera incertidumbre y sobre-costos.

Por otro lado, la demanda interna de los molinos, del orden de las 6 a 6,5 M de toneladas de trigo, se distribuye bastante homogéneamente a lo largo del año, comprando en el orden de las 500.000 t/mes.