El grupo Boglione desembarca en Uruguay con millonaria inversión láctea
La Sibila, con planta en Entre Ríos, se asoció a dos empresas del vecino país para levantar en la zona de Fray Bentos una planta de secado de suero. Sólo hay 6 de su tipo en el mundo, y una ya es del grupo rosarino.
La Sibila –la empresa láctea que preside el empresario Federico Boglione y que tiene planta central en Entre Ríos– se asoció a dos empresas de Uruguay para levantar en la zona de Fray Bentos una fabrica de secado de suero lácteo de las cuáles sólo hay 6 en el mundo y una de ellas es del grupo rosarino.
El insumo que surge del secado del suero lácteo es un producto básico para la leche infantil, uno de los negocios con mayor demanda global proyectada, sobre todo en Asia. Es que con el secado, se elimina el 90% del mineral al suero quedando básicamente la proteína que se usa para el alimento de los más chicos.
En la actualidad sólo hay 6 plantas en el mundo con know how para el secado de suero lácteo, y una es la de la Sibila en Nogoyá. Ahora, el grupo rosarino trasladará ese know how y concretará una millonaria inversión en el país vecino para una nueva planta, pensada para exportar hacia Asia, y para la cuál se asoció con las uruguayas Indulacsa y Claldy, que le garantizarán la provisión de la materia prima.
La inversión tiene alto impacto en muchos sentidos para este grupo de capitales rosarinos que tuvo como referente al histórico presidente de la Bolsa de Comercio de Rosario Federico Boglione, uno de los padres fundadores de la industria regional, y que ahora bajo comando de su hijo, también Federico Boglione, da un salto sin precedentes consolidándola como gran jugador del negocio.