Láctea rosarina levanta una planta en Uruguay para exportar a China

El establecimiento, que operará desde 2013, exportará suero desmineralizado para alimentos infantiles. El mercado chino crece 20% anual y está sólo abastecido por Europa.

29deAgostode2011a las05:54

La láctea rosarina La Sibila acaba de embarcarse en una obra millonaria para procesar un subproducto de la fabricación de los quesos para exportar a China.
La firma, propiedad de la familia Boglione, se asoció con las uruguayas Claldy e Indulacsa para levantar una planta de producción de suero desmineralizado en el vecino país, concretamente en el predio que perteneció a la firma Ence, que nunca pudo instalar su pastera por los reclamos argentinos contra la contaminación ambiental que se suponía que iba a generar.

El gobierno uruguayo les vendió a las firmas una parcela de 25 hectáreas de ese predio, y con una inversión total de u$s 60 millones, planean levantar la fábrica en 20 meses y tenerla operativa en septiembre de 2013.

El suero desmineralizado es un componente deshidratado que funciona como base para la elaboración de productos alimenticios infantiles, y “su principal mercado es China, cuyo consumo crece un 20% anual”, explicó a El Cronista el gerente General de La Sibila, Jorge Estévez.