Buscando respuestas sustentables al futuro de la alimentación

En dos talleres se presentaron algunas de las soluciones que Syngenta propone para trabajar junto a los productores para promover una producción más eficiente sobre la base del conocimiento y el acceso a nuevos y mejores recursos tecnológicos que además permitan maximizar la rentabilidad en cada hectárea cultivada.

05deSeptiembrede2011a las17:02

Ser más eficientes es la clave para lograr más producción con menos recursos. En el reciente XIX Congreso AAPRESID diferentes actores de la producción agropecuaria argentina coincidieron en la inminente necesidad de comenzar a producir con responsabilidad, compromiso y disminuyendo el impacto ambiental. En ese sentido Syngenta llevó a cabo dos talleres, uno sobre Soja Sana y el segundo sobre el nuevo evento biotecnológico que promete transformar  la producción de maíz: Agrisure Viptera. 

Ante más de 70 personas, Cristianne Close, Directora de Seguridad Alimentaria y Sustentabilidad para América Latina de Syngenta, abrió el primero de los talleres y presentó las demandas a nivel mundial en cuanto a requerimientos energéticos y alimenticios, en función de las proyecciones de crecimiento poblacional global. “Nos encontramos ante el desafío de alimentar, vestir y transportar a una población mundial a la que se le suman 80 millones de personas por año. El 50% de lo que necesitará el mundo para alimentarse se producirá en América Latina. Consciente del lugar protagónico de la soja en la Argentina por su importancia alimenticia proteica y energética para biocombustibles, en Syngenta desarrollamos permanentemente estrategias entre la que se encuentra el proyecto Soja Sana y Plenus”, afirmó Close.