Nueva Zelandia y Canadá, dos modelos lecheros diferentes y viables

Tras las disertaciones de John Luxton, presidente de Dairy New Zealand, y del canadiense Ron Versteeg, vicepresidente de Canadian Dairy Farmers, acontecidas en el marco del Congreso Internacional de Productores de Leche, que en su etapa Santa Fe, se desarrolló en Sunchales; quedó muy en claro que se trata de dos países que tienen modelos productivos y comerciales de leche cruda bien diferentes, pero sustentables y armados atendiendo a las condiciones agroecológicas y de mercado de cada nación.

23deSeptiembrede2011a las10:47

En el evento organizado por las cámaras de productores lecheros de Córdoba, Santa Fe, La Pampa y Santiago del Estero se fueron conociendo diversas realidades lecheras. En el caso de Nueva Zelandia, el sector lácteo es una de las naves insignia de ese país en el mercado mundial, y posee un fortísimo perfil exportador. Esto implica que a nivel de la producción todos los esfuerzos productivos se concentren en obtener la mayor cantidad posible de sólidos para producir leche en polvo y otros productos demandados por el mercado mundial.

La foto actual del país oceánico, marca que el crecimiento de la producción es formidable y ya supera los 16 mil millones de litros de leche anuales, y los productores neocelandeses están percibiendo alrededor de 48 centavos de dólar por litro, lo que implica que estén obteniendo ganancias extraordinarias.