Presentaron la primera vacuna que previene la hidatidosis, la principal zoonosis que afecta a la Argentina

La vacuna Providean Hidatil Eg95 será producida en el país por la empresa biofarmacéutica Tecnovax. Al prevenir la infestación en animales, evita la transmisión del parásito al hombre. En la Argentina se notifican 450 casos humanos al año.

30deSeptiembrede2011a las16:06

Con la presencia de Ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Lino Barañao; el Dr. Oscar Jensen, del Departamento de Investigación en Salud de la Secretaría de Salud de la Provincia del Chubut quien participó activamente en el desarrollo de la vacuna, el Secretario de Agricultura y pesca, el Ing. Agr. Lorenzo Basso y la Ministra de Industria Débora Giorgi entre otras destacadas autoridades nacionales, se presentó la primera vacuna que protege contra la hidatidosis, la zoonosis con mayor número de casos en seres humanos reportados en el país. Declarada de interés nacional por el Senado de la Nación Argentina, la vacuna, Providean Hidatil EG95, producida en Argentina por la empresa biofarmacéutica Tecnovax y desarrollada por científicos del Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICET), ofrece una protección de hasta el 100% de los animales vacunados, evitando así que las personas se enfermen. Su desarrollo fue financiado con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva a través de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

En el ser humano, la hidatidosis o equinococosis quística (EQ) es una enfermedad parasitaria crónica, que se caracteriza por la formación de quistes en distintos órganos, principalmente en el hígado y en el pulmón, y raramente en el cerebro. Si bien los pacientes pueden cursar la infección en forma asintomática durante años, los quistes que contienen la larva del parásito Echinococcus granulosus crecen afectando los órganos, y pueden causar complicaciones que requieren tratamiento médico o quirúrgico.