Instan a abrir los mercados externos de carne vacuna
El consultor y ex diputado uruguayo Roberto Vázquez Platero sostiene que la situación alimenticia no puede dejar de considerar la fuerte interrelación que existe entre granos, oleaginosas y carnes.
Hay que prever que la mayoría de las carnes se producen junto a aquellos productos y compiten por recursos escasos de tierra y agua, y existe un cierto grado de sustitución en el consumo humano.
Según datos y pronósticos mundiales de crecimiento, Vázquez Platero afirmó que en el futuro habrá muchos importadores de carne vacuna, pero que en la coyuntura el Mercosur no está aprovechando los principales mercados. "Las exportaciones del Mercosur están bajando significativamente. La faena brasileña se estancó y la competencia con la frontera agrícola frenó el desarrollo de su ganadería. En Uruguay sucede lo mismo, y EEUU hoy no sabe para dónde ir, porque el alza de precios de los granos cambió la estructura comercial del feedlot", dijo. "El mejoramiento de pasturas será fundamental los próximos años", agregó. "No acceder a mercados como el de Canadá, EEUU, México, Corea del Sur y Japón es atarse las manos", sentenció.