La soja volvió a cerrar sin cambios

Por segunda jornada consecutiva, los precios de la soja se mantuvieron estables ayer en el mercado disponible local, donde el volumen negociado volvió a ser muy reducido, dado que los vendedores esperan mayores valores para desprenderse de su mercadería. En la Bolsa de Chicago, en tanto, hubo bajas para la oleaginosa y leves subas para el maíz.

05deNoviembrede2011a las08:48
Las fábricas ofrecieron $ 1250 por tonelada de soja con entrega inmediata en Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez y en General Lagos. Sólo por lotes de tonelajes importantes los compradores sumaron a su propuesta inicial entre 20 y 30 pesos más.

Por soja de la próxima cosecha, con entrega en mayo, los exportadores volvieron a ofrecer 280 dólares en las terminales de San Martín, Arroyo Seco y de Bahía Blanca.

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones noviembre y mayo de la soja se mantuvieron estables, con ajustes de 304,80 y de 295 dólares por tonelada.

Las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron bajas de US$ 2,53 y de 2,34 sobre los contratos noviembre y enero de la soja, cuyos ajustes resultaron de 445,47 y de 448,60 dólares por tonelada. En el balance semanal, estas posiciones perdieron un 0,38 y un 0,42%, tras cerrar el viernes anterior con valores de 447,17 y de 450,48 dólares.

Ayer, el retroceso de los principales indicadores bursátiles globales y la firmeza del dólar frente al euro fueron los principales factores bajistas de la jornada para la oleaginosa.

Acerca del maíz, no hubo ayer ofertas abiertas en la Bolsa de Comercio de Rosario. Esto tuvo que ver con el errático rumbo de los precios en la Bolsa de Chicago, donde el día arrancó con valores en baja y lo terminó con ligeras mejoras. Según los rumores de la rueda, algunos compradores habrían propuesto entre 163 y 165 dólares por mercadería con entrega entre marzo y mayo.

En el Matba, las posiciones diciembre y abril del maíz retrocedieron US$ 1,40 y 1, mientras que sus ajustes fueron de 142,80 y de 163 dólares.

Los contratos diciembre y marzo del maíz en Chicago subieron ayer US$ 0,90 y 0,99, en tanto que sus ajustes resultaron de 258,17 y de 262,30 dólares por tonelada. La posibilidad de que el USDA reduzca el miércoles, en su informe mensual, el volumen de la cosecha estadounidense de maíz 2011/2012 fue el principal factor de sostén para las cotizaciones en las últimas dos ruedas.

TRIGO Y GIRASOL

En el mercado local del trigo, los exportadores ofrecieron ayer 140 dólares por tonelada de cereal con entrega en General Lagos y 143 dólares en Bahía Blanca, sin cambios.

En el Matba, los contratos enero y marzo del trigo perdieron US$ 0,20 y 0,40, mientras que sus ajustes fueron de 141,80 y de 153,50 dólares.

La posición diciembre del trigo en Chicago subió ayer US$ 0,25 y cerró con un ajuste de 233,94 dólares por tonelada, mientras que en Kansas, el mismo contrato perdió US$ 0,77 y finalizó la jornada con un valor de 263,79 dólares. Las lluvias caídas en las grandes planicies estadounidenses donde finaliza la siembra de los trigos de invierno fueron el principal fundamento negativo para el grano fino.

Por último, el girasol se mantuvo estable ayer en el mercado local, dado que la demanda pagó $ 1130 en Rosario, Ricardone, General Deheza y en Junín; $ 1120 en Necochea, y $ 1115 en Bahía Blanca. En los puertos del sur de Buenos Aires el girasol nuevo se mantuvo sin cambios, en 280 dólares por tonelada.