La carne argentina ingresa oficialmente en China
Reanudadas las exportaciones tras los brotes de aftosa de 2001 y de 2006, se abren oportunidades de negocio con el gigante asiático. Se trata de una carnicería en China, adonde la carne argentina tiene grandes posibilidades de seducir a nuevos consumidores.
En un elegante suburbio de Pekín aparece de repente un obelisco blanco de unos seis metros de altura, idéntico al que preside la avenida 9 de Julio. Se trata de El Obelisco, un restaurante chino que prepara asados y que se convirtió este mes, con un pedido de 1000 kilos, en el primer importador formal de carne vacuna argentina a China desde la reapertura del mercado, en julio pasado.
Ha sido un camino largo desde que Pekín suspendió las importaciones de carne argentina por el brote de aftosa en 2001. Y aunque el mercado había sido reabierto de nuevo hace seis años, las autoridades sanitarias chinas frenaron definitivamente las importaciones tras un nuevo foco de aftosa en Corrientes en 2006.
En estos cinco años el mercado chino ha evolucionado. El sector de carnes se ha expandido a gran velocidad en un país donde los cambios económicos del último decenio están transformando los hábitos de consumo. Y aunque el consumo per cápita de carne vacuna sigue siendo bajo, rondando el kilo anual por persona, éste sigue creciendo.