Dolores de crecimiento

Según diferentes estimaciones, la producción lechera crecerá en 2011 entre 10 y 15% respecto del año anterior, luego de un prolongado estancamiento en torno a los 10.000 millones de litros anuales. Es la respuesta a buenos precios y rentabilidad positiva. La relación precio del litro de leche/kilo de maíz es muy favorable, a pesar del aumento del precio internacional del cereal por una estrechez en la oferta.

14deDiciembrede2011a las11:27

Nuestros tamberos están aprovechando el precio recontra barato (en términos internacionales) del maíz local, producto de la intervención gubernamental mediante las retenciones y los ROEs verdes que limitan su exportación. Es un subsidio indirecto de los productores de maíz a los tamberos, al menos en la visión de los tamberos de países vecinos. Tal es así, que en alguna oportunidad esto motivó que Chile pusiera un arancel diferencial a la importación de nuestros lácteos, como salvaguarda para su producción local de leche.

Con el actual nivel de producción debemos exportar, como promedio anual, el 30% de lo que producimos. Se estima que el consumo interno para el 2012 será de 210 litros/habitante/año con lo que muy difícilmente pueda aumentar más –debo aclarar que si bien varias ciudades tienen un consumo igual al de los países desarrollados, hay provincias como Jujuy donde el consumo de lácteos se compara al de Haití–. Respecto del volumen a exportar también se refiere a un promedio; en los meses de primavera que estamos transitando, el porcentaje que debemos exportar supera el 40% del pico estacional y aquí es donde empieza a crujir el sistema.