Incertidumbre en Chicago por el efecto Niña en cosecha de Sudamérica

El clima seco en el centro pampeano y en el sur de Brasil provoca dudas en el mercado de Chicago, que intenta pronosticar el volumen de las cosechas de soja sudamericanas.

23deDiciembrede2011a las07:47

Los mercados financieros siguen teniendo una marcada influencia en la composición de los precios agrícolas. Las recientes caídas de las Bolsas afectan las monedas y generan una importante revalorización del dólar en los mercados mundiales, factor decididamente negativo para los commodities. Ni siquiera los metales preciosos, como el oro, están funcionando como herramienta de protección ante un escenario de incertidumbre, ya que el público inversor se refugia exclusivamente en la moneda norteamericana y en los bonos del Tesoro de ese país.

El clima seco de la región central pampeana y en el sur del Brasil genera dudas e incertidumbre en Chicago. Por momentos esta circunstancia logra que el mercado de granos se abstraiga de las malas noticias financieras y ensaye mejoras, particularmente en la plaza del poroto de soja y la de maíz.

El fenómeno de la corriente de La Niña, que se encuentra instalado en nuestra región, deberá ser monitoreado especialmente en el tramo que medie entre ahora y la primera quincena del mes entrante, momento en el que se definen en gran parte del país los rendimientos nacionales de maíz.