Lo que viene, lo que viene...

Andrés Méndez, del INTA Manfredi, adelantó perspectivas en agricultura de precisión. El proceso de informatización que se inició hace algunos años en la agricultura parece no tener vuelta atrás.

24deDiciembrede2011a las08:30

“Cuando nos iniciamos con el monitor de rinde y tuve que hacer los primeros ensayos, había que ir con un disquete que permitía almacenar información de una sola pasada, luego de la cual había que utilizar otro disquete”, recuerda Andrés Méndez, especialista del Proyecto de Agricultura de Precisión del INTA Manfredi, y agregó, “luego llegaron las tarjetas de memoria y hoy es posible enviar directamente los datos a Internet (“a la nube”) para que un usuario pueda ver a distancia la información on line proporcionada por varias cosechadoras que operan de manera simultánea”.

Esta fue la idea general con que el especialista introdujo a los asistentes a una conferencia sobre perspectivas en maquinaria agrícola ofrecida en el Tercer Congreso sobre Cultivos de Verano del Norte Argentino, organizado por los CREA de la región del NOA, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres y Sembrando Federal.