El reto de "desdoblar los mercados"
La idea de desdoblar el mercado de trigo entre lo que debe destinarse a consumo interno y lo que queda liberado para exportar, es una mejora frente al sistema actual de los ROE emitidos al ritmo que se le ocurre al secretario de Comercio.
Propuesta hace muchos meses por Agricultores Federados Argentinos (AFA), la iniciativa fue impulsada por el anterior ministro Julián Domínguez y su equipo. Y su sucesor, Norberto Yauhar, manifestó su apoyo al mecanismo, que consiste en que los productores reserven un 40% de su cosecha para el mercado interno, y dispongan de ROEs para vender el 60% restante.
El engendro es una mejora respecto al régimen vigente en los últimos cinco años, cuando en nombre de la defensa de la mesa de los argentinos, se terminó con la competencia tradicional entre todos los compradores, los del consumo interno y de la exportación. El concepto central era independizar (“desacoplar”) los precios internos de los internacionales, de modo que la inflación externa de los granos básicos no se trasladara al precio de los alimentos.
El fracaso quedó subrayado por un espeso trazo de evidencias. Se achicó sustancialmente la producción de trigo, se frenó la necesaria expansión del maíz, y se liquidaron millones de cabezas de ganado en la cara del alborozado secretario de Comercio.