Los puertos de la región demandan nuevas inversiones en infraestructura
Un informe de la Cepal anticipa que entre 2016 y 2019 llegarán buques de un promedio de 13.000 Teus.
Los puertos de América del Sur necesitarán importantes inversiones para mejorar su infraestructura de manera de poder recibir los buques de gran tamaño que actualmente circulan por las principales rutas navieras del mundo. Esta es la conclusión de un informe dado a conocer por la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
El estudio fue presentado ante la Conferencia Anual de la Asociación Internacional de Economistas Marítimos IAME. Allí se señala que, entre 2016 y 2019, buques de un promedio de 13.000 Teus (unidad de medida equivalente a un contenedor de 20 pies) arribarán a las costas este y oeste de América del Sur.
Actualmente, los buques más grandes que recalan en los puertos de la región no sobrepasan los 8.000 Teus y se necesitarán importantes inversiones para aumentar la capacidad de las terminales marítimas, especialmente su profundidad. Esto incidiría, además, en la competitividad de los puertos y de las redes logísticas de la región.
El aumento en el tamaño de los buques obedece a la creciente demanda externa y a una tendencia mundial del comercio internacional de búsqueda de economías de escala y de densidad económica.