Los precios del Indec, difíciles de hallar en el súper

Un informe de ATE y un sondeo de LA NACION dan grandes diferencias con los datos oficiales.

16deEnerode2012a las09:34

"La única verdad es la realidad." La máxima aristotélica, retomada por Juan Domingo Perón, parece no hacer mella en las mentes kirchneristas que hace cinco años dominan, bajo la estela de Guillermo Moreno, la producción de estadísticas del Gobierno. Un simple cálculo elaborado por algunos técnicos desplazados del Indec, agrupados en el gremio ATE, y completado por LA NACION vuelve a poner en el centro de la escena la baja transparencia de los datos oficiales con los que se produce el índice de precios al consumidor (IPC).

Tomando los últimos precios promedio publicados por el Indec en abril de 2008 y actualizándolos por la inflación oficial hasta noviembre del año pasado, los gremialistas encontraron valores de algunos alimentos y bebidas que hoy son prácticamente imposibles de hallar en las góndolas de los supermercados. Tomando una canasta de sólo 8 productos de los 36 que actualizó ATE-Indec, se observa que en algunos grandes establecimientos se encuentran esos alimentos hasta un 130% más caros que los precios promedio que mostraría el IPC si tomara datos del mercado y no los de acuerdos oficiales, como denuncia el sindicato opuesto a la intervención oficial en el instituto.

Así, por ejemplo, el último precio promedio publicado por el Indec en abril de 2008 para un paquete de tallarines de 500 gramos fue de $ 3,45. Según ATE-Indec, actualizado por el IPC oficial, hace sólo dos meses costaría $ 4,3. No obstante, el menor precio que tiene el supermercado Disco para ese producto es de $ 9,9, lo que implica una diferencia mayor a 130,2%. En Coto, el precio subiría a los 10,5 pesos (un 144% más). La caja de hamburguesas de cuatro unidades debería costar, según el IPC oficial actualizado por el gremio, $ 7,2. Pero en Disco cuesta el doble ($ 14,09) y en Coto, $ 18,99.