Cierre de granos de fyo.com - La soja sigue de racha
Los futuros agrícolas cerraron la semana en Chicago con una jornada de subas, revirtiendo las pérdidas registradas en la operatoria nocturna. La cotización de la soja llegó a su valor más alto en cinco meses y continuó con la tendencia reflejada durante las últimas diez ruedas. La oleaginosa recibió sustento de compras técnicas por parte de los fondos y fundamentos alcistas, como ser la firmeza de la demanda exportadora en EEUU ante las pérdidas de producción esperadas en Sudamérica y la expectativa de que los agricultores norteamericanos no implanten la superficie necesaria para cubrir la demanda.
El maíz se vio contagiado al alza por la soja, apoyado también por la firmeza en el mercado disponible norteamericano. En este sentido puede nombrarse que no se registran contratos que vayan a entrega para la posición más cercana en CBOT, demostrando la falta de interés de los productores por vender a los valores actuales. En lo que respecta al trigo, las coberturas de posiciones vendidas impulsaron los futuros a la suba. En esta dirección actuó la preocupación por el clima en EEUU, dado que los cultivos al suroeste de las planicies estadounidenses necesitan reponer humedad, pero no hay pronósticos de precipitaciones para la próxima semana.
En la plaza local, los valores abiertos de la soja en el mercado disponible se ubicaron en $ 1.380 para negocios con entrega hasta el 10/03 y en $ 1.340 para aquellos con descarga contractual. En lo que respecta a las posiciones de la nueva cosecha, se pagaba U$S 315 para entrega Abril/Mayo''12 (se estiman contratos realizados por 20 mil toneladas). Por el maíz se llegó a pagar hasta U$S 158 por negocios con descarga del 15/04 al 15/05, operándose unas 10 mil toneladas. En tanto, por el trigo las únicas ofertas de la exportación fueron para negocios con entrega diferida y ciertos requisitos de calidad (ph 78 y contenido proteico mínimo de 10,5%): se pagó U$S 165 para contratos con entrega en Junio/Julio''12 (unas 4 mil toneladas operadas en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario).