Chubut y Santa Cruz le anulan concesiones petroleras a YPF

Son 4 áreas, dos en cada provincia. “Nos cansamos de que nos dirijan desde España“, dijo el gobernador de Santa Cruz. “Este es el límite, aquí van a parar“, agregó su par de Chubut. Es parte de la embestida del Gobierno contra la empresa.

15deMarzode2012a las07:28

Las provincias de Chubut y Santa Cruz decidieron caducar cuatro concesiones petroleras a la empresa YPF argumentando falta de inversiones: fue anunciado por los gobernadores de ambos estados provinciales en un multitudinario acto realizado ayer en Puesto Ramón Santos, en el límite de ambas provincias. El chubutense Martín Buzzi anunció la caducidad de las áreas Escalante-El Trébol y Campamento Central-Cañadón Perdido. Su par de Santa Cruz Daniel Peralta firmó el quite de las áreas Los Monos y Sierra de Piedra.

Buzzi advirtió que YPF tiene 90 días para entregar yacimientos funcionando . Y que si deciden abandonarlos “la provincia se hará cargo al otro día”. También advirtió que si YPF incumple con sus compromisos “se podrían tomar iguales decisiones con otras áreas ”. Las áreas que caducaron en Chubut son de alto valor estratégico; no tanto las de Santa Cruz.

Los anuncios de los gobernadores patagónicos fueron ayer otro avance en la ofensiva del Gobierno nacional contra la empresa petrolera hispano argentina, ofensiva que es comandada por el ministro de Planificación Julio de Vido y que tiene al gobernador Buzzi como su principal brazo ejecutor. Quizá por eso en el acto, teñido de un profundo color kirchnerista, no faltaron las constantes menciones a la presidenta Cristina Kirchner. Y la presencia de dos representantes de su gobierno : el secretario de Energía Daniel Cameron y el viceministro de Planificación y director estatal en YPF Roberto Barata.