Cierre de granos de fyo.com - Granos en alza
Jornada positiva para los futuros agrícolas en Chicago. Entre los factores comunes a la hora de explicar las subas podemos ubicar a la depreciación del dólar frente al euro como un factor que dio sustento a los granos en CBOT, al incrementar la competitividad internacional de los commodities agrícolas. Luego, en el caso de la soja, las continuas preocupaciones en torno a las cosechas a lo largo de Sudamérica así como también en cuanto a la siembra del poroto en los Estados Unidos, la cual no sólo se vería dificultada ante la mayor preferencia por el maíz por parte de los agricultores norteamericanos sino también debido a una mayor complejidad a la hora de conseguir las correspondientes semillas. Por otro lado, en lo que hace a los cereales, se puede apreciar que el maíz se vio favorecido ante la suba en la cotización del petróleo, lo cual aumentó el interés por los biocombustibles. En tanto, los contratos de referencia para el trigo se vieron impulsados a la suba como resultado de una cobertura de posiciones vendidas por parte de los inversores.
Sin embargo, cabe destacar que los futuros agrícolas en CBOT tuviera una semana negativa, ya que los respectivos a la oleaginosa cayeron 4 dólares (rompiendo así una racha de 5 semanas consecutivas en alza), los correspondientes al maíz finalizaron con pérdidas de 11 dólares y los referentes al trigo hicieron lo propio en 7 dólares.
En la plaza local, las ofertas abiertas por la soja, por la cual se negociaron 20 mil toneladas, alcanzaron los $ 1.420 con descarga hasta el 30/3 mientras que por descarga contractual se pagó hasta $ 1400. Luego, por la oleaginosa del próximo ciclo los valores iban hasta los U$S 325 por aquella mercadería condición cámara. Luego, por el maíz, los interesados alcanzaron a pagar hasta U$S 177 (pudiéndose conseguir algún dólar más por lote) por la entrega 15/5 - 15/6, por el cual se registraron contratos por 100 mil toneladas. Finalmente, en lo que hace al trigo, se negociaron alrededor de 20 mil toneladas en total. Las ofertas se ubicaron en torno al cereal con calidad (ph 78 y proteína 11%) a un valor de U$S 175 (aunque pudiéndose conseguir algún dólar más por lote) y U$S 175 (ph 78 y prot. 10,5%) para la entrega en Julio''12, mientras que se alcanzó a pagar U$S 165 por descarga en el mismo mes aunque por el trigo condición cámara.