Impulsan el uso del heno embolsado de alfalfa
Una iniciativa del INTA Manfredi, en Córdoba, alienta el uso del heno embolsado de alfalfa para tenerlo como forraje calidad y de fácil suministro.
"Buscamos alternativas de conservación que faciliten la formulación de las raciones y que a su vez no pierdan calidad", señaló Federico Sánchez, técnico del Proyecto Eficiencia de Cosecha, Postcosecha y Agregado de Valor en Origen (Precop), del INTA Manfredi. En los últimos años, los productores argentinos incrementaron el uso de la tecnología para mejorar la cantidad y calidad de forrajes conservados, especialmente en los procesos de silajes, aunque se debe seguir trabajando para hacer más eficiente la producción de heno, explica el INTA Informa.
Según la publicación, la henificación es un método de conservación de forraje seco, siempre por debajo del 20% de humedad y estabilizado al 15%. "El heno embolsado es una alternativa diferente a los rollos o megafardos, que consiste en lograr una conservación del heno de alfalfa utilizando básicamente las mismas máquinas que se usan para la confección de silajes, donde el material cortado e hilerado, es recolectado por la picadora y luego embolsado", explicó Sánchez.
Esta nueva forma de presentación del heno, permite una gran ventaja en cuanto a la facilidad para la formulación de raciones: el productor puede disponer de un componente que brinda fibra efectiva para la ración -de alfalfa o gramíneas- igual que del resto de los ingredientes para la formulación de las dietas -silo bolsa de maíz o sorgo picado fino de planta entera, granos húmedos y soja.