Advierten que la suba de fletes perjudica a los granos en el Norte
Denuncian que para trigo y maíz su costo representa más del 50% del precio del cereal. Los nuevos cuadros tarifarios fueron establecidos por la Subsecretaría de Transporte de la Nación, luego del bloqueo que la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra).
Por Fernando Bertello / LA NACION
Comentá0
Los aumentos en los fletes pasarán a tener un fuerte peso en la producción del Norte. Foto: Archivo
Por el impacto de las nuevas tarifas para el transporte de granos aprobadas por el Gobierno y que vienen con alzas de 38 a 44%, los productores del Norte, que tienen que soportar largas distancias para trasladar su mercadería hasta los puertos rosarinos, deberán destinar hasta más de la mitad de su ingreso para poder pagar el flete de cultivos como el trigo y el maíz.
Según Ernesto Ambrosetti, economista en jefe de la Sociedad Rural Argentina (SRA), para un productor de Tucumán que quiere vender trigo el flete hasta los puertos de Rosario pasará a llevarse exactamente el 54% de su ingreso.
"Para transportar una tonelada de trigo por camión desde Tucumán al puerto de Rosario se pretende cobrar un costo de 327,53 pesos por tonelada para un recorrido de 900 kilómetros. Pero una tonelada de trigo, en caso de poder venderse, se puede comercializar a un valor que ronda los 600 pesos, es decir, que el flete largo se lleva el 54 por ciento del ingreso de los productores", indicó Ambrosetti.