Un mercado previsible mejorará el negocio
Según el reelecto titular de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, los ejes de trabajo de la nueva gestión pasan por reforzar las líneas que apuntan a agregar valor a la producción local y a sus mercados.
Siendo un hombre de campo y del interior, a González Kees no le cuesta entender la problemática de las cadenas productivas. Por eso, desde que conduce la Bolsa de Comercio, la entidad ha tenido un fuerte perfil ligado a la producción. Sobre todo, entendiendo su rol estratégico en el lugar que le toca desempeñarse en la geografía provincial. “Trato de realizar acciones en conjunto con el sector productivo, intentando abarcar toda el área de influencia en el centro y norte de la provincia”, le dijo a Campolitoral.
Y la gestión que terminó estuvo fuertemente marcada por una impronta hacia esa zona. Desde incorporar directores oriundos de allí, hasta trabajar con la colaboración de CORENOSA (apoyando los estudios para resolver la problemática del agua en el norte, sobre todo en el congreso del agua) y llevando servicios al interior. “Firmamos convenios con las Cooperativas de Emilia y Llambí Campbell, donde llevamos el laboratorio de la entidad en un acercamiento con los productores y sus demandas, porque lo entendemos como un beneficio mutuo”.
Según Gonzáles Kees, la provincia tiene dos Bolsas de Comercio con sus áreas de cobertura y competencias diferentes. “Hay cosas pendientes y otras que empezar. Esta es una película, no una foto. Desde lo productivo estamos estudiando el mercado del arroz y el de las legumbres, en el primer caso un poco más avanzado, buscando la manera de tener un precio de referencia, trabajando fuertemente con los actores de toda la cadena productiva y comercial, y estamos avanzados”.