La construcción también sufre el cepo y se paraliza
La falta de dólares, la dificultad de conseguirlos y la estampida del «blue» pusieron un freno total al mercado de la construcción, verdadera «industria de industrias». Este parate arrastra consigo a decenas de miles de puestos de trabajo y a industrias como la del acero, el cemento, los plásticos y los artefactos para el hogar, entre muchas otras, todas ellas proveedoras de la actividad.
Según Fernando Lago, director ejecutivo de la Cámara Argentina de la Construcción, los números respaldan esta «sensación»: «En lo que va del año se pidió un 43% menos de permisos de construcción para iniciar obras nuevas en relación con el año pasado. Tampoco el número de escrituras acompaña: hubo un 16% menos de operaciones que en 2011».
En relación con los puestos de trabajo que se pierden, Lagos asegura que no cuentan con estadísticas actualizadas, pero recuerda que «en Rosario, el sindicato -a través de su obra social- detectó 6.000 despidos sobre una plantilla de 22.000. ¿Si es correcta la estimación de 60.000 despidos en todo el país? Y, no me parece descabellada la cifra...».
En el mejor de los casos se está frente a un año sabático en materia de nuevas obras; en el peor, a principios de una crisis de alcances imprevisibles. Esta afirmación la repiten casi como un mantra constructores e inversores por igual.
Coincidencias