Latinoamérica liderará el abastecimiento de alimentos
Latinoamérica es una de las escasas regiones en el mundo en las que puede crecer la producción agrícola, ya que aglutina el 42% del potencial de la expansión de tierras de cultivo, según el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor Villalobos.
En una entrevista con motivo del 70º aniversario del IICA, Villalobos subrayó que Latinoamérica es una región exportadora neta de alimentos y tiene un papel «importante» de cara a aumentar la producción agrícola para garantizar la seguridad alimentaria mundial en el futuro.
En este sentido, detalló que pese al «lamentable abandono que la agricultura y el campo vivieron varias décadas atrás», el sector puede retomar «un puesto de vanguardia» ante «la necesidad de responder a desafíos económicos, alimentarios y ambientales».
Mejorar la productividad del sector agropecuario supone «un problema» para la región, porque en los últimos 50 años «hubo un gran éxito en el aumento de rendimientos», pero con «una gran dependencia de derivados del petróleo».
En los últimos tiempos, el crecimiento se ha focalizado en pocos cultivos, fundamentalmente la soja y el maíz en el sur, ligados a cambios en los métodos de producción como la siembra directa, señaló.
Sin embargo, considera que «para mejorar los rendimientos debe haber inversión en ciencia, tecnología e innovación», y en Latinoamérica, «salvo excepciones como Brasil y Uruguay, se está invirtiendo poco en tecnología».