Cultivo de jatropha lidera el rendimiento en biodiésel
El cultivo jatropha curcas lidera en la Argentina el rendimiento en biocombustibles, al generar 1.419 litros de biodiésel por hectárea, según un estudio de la Facultad de Ingeniería de la UBA que comparó la producción con cártamo, ricino, girasol, colza y soja.
El rendimiento en biodiésel de distintos cultivos en otras latitudes, estimó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), coloca en primer lugar al aceite de palma y en segundo término al combustible en base a algas.
La jatropha tiene un rinde medio de unos 2.500 kilos por hectárea y el porcentaje de aceite en semilla es del 55%. Mientras, brinda 1.375 kilos de aceite por hectárea y en litros (0,93 kilo por litro) son 1.478.
El factor de conversión a biodiésel es de 0,96 y los litros de biodiésel por hectárea son 1.419.
En tanto, el ricino también conocido como tártago arroja un resultado de 2.500 kilos por hectárea.
El porcentaje de aceite en semilla es del 50% y rinde 1.250 kilos de aceite por hectárea que en litros (0,93 kilo por litro) son 1.344.