En cebada, asoman las opciones

El cultivo es una de las estrellas de este invierno. Un informe de la FAUBA habla de cómo fertilizarla y del impacto de las ventas hacia Arabia Saudita.

30deJuniode2012a las05:39

Mientras el trigo retrocede fuertemente en su área de siembra afectado por años de restricciones que minaron la confianza de los productores, muchos optarán en esta campaña por sembrar otros cultivos de invierno, entre los cuales la cebada presenta las mayores perspectivas de incremento.

En la última década, este cereal viene incorporando unas 40.000 hectáreas nuevas por año. Y para este ciclo se proyecta un incremento de 30% de la superficie sembrada, para llegar a 1,5 millón de hectáreas.

“La explosión que viene teniendo la cebada en los últimos años se relaciona con un aumento de la producción local de malta, que en gran parte va a la exportación y ya no está necesariamente atada a los contratos con las malterías”, dijo Pablo Prystupa, de la cátedra de Fertilidad y Fertilizantes de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA).