La sequía en EE.UU. dejó a la soja a un paso del valor récord
Se cotizó a US$ 597,64, en nivel más alto desde los US$ 609,22 del 3 de julio de 2008. El clima seco y extremadamente caluroso en las zonas productoras de granos gruesos estadounidenses es la razón central de la tónica alcista.
La burbuja financiera estadounidense aún se inflaba y Lehman Brothers se dirigía, en silencio, hacia su inexorable abismo. En ese contexto, y con los inversores ávidos de materias primas como refugio, el 3 de julio de 2008 las pizarras de la Bolsa de Chicago marcaron un precio récord para la soja: 609,22 dólares por tonelada. Desde entonces, el mercado no había registrado una tendencia alcista tan significativa como la actual, que ayer dejó el valor de la oleaginosa en el nivel más alto desde aquella marca histórica, en 597,64 dólares.
Pero hay una diferencia notable entre uno y otro registro. Mientras el récord vigente desde 2008 tenía en la especulación financiera su principal fundamento, como pronto quedó evidenciado tras el estallido de la burbuja y el derrumbe de los precios de los granos, el alto valor actual es sostenido mayormente por factores propios del mercado agrícola. Y entre ellos, el clima seco y extremadamente caluroso en las zonas productoras de granos gruesos estadounidenses es la razón central de la tónica alcista.