La agricultura de precisión crece a paso firme en la Argentina

De monitores de rendimiento a sistemas autoguía, en el país se utilizan cada vez más herramientas de precisión. Un análisis de cara al primer congreso de Valor Agregado en Origen, en Córdoba.

13deJuliode2012a las10:41

La tendencia ya cumplió una década y consolidó un mercado: el de equipos de agricultura de precisión, que sigue creciendo “a paso firme” en la Argentina, afirmó el especialista Andrés Méndez, del proyecto Máquinas y Agrocomponentes Precisos del INTA.
El fenómeno, destacó el técnico, se da en segmentos ya fortalecidos –monitores de rendimiento y de siembra, banderilleros satelitales, equipos de dosificación variable– y otros más recientes, como los equipos de guía automática o los sistemas de cortes por sección.

“El uso correcto de las herramientas de la agricultura de precisión y el manejo de insumos y cultivos según ambientes, permite que los productores sean precisos y eficientes”, dijo Méndez, quien adelantó un análisis del sector en la Argentina que manifiesta, además, la necesidad de formación específica de los operarios. “Para aprovechar esas potencialidades se requiere capacitación y para ello el INTA organizó el 11° Curso Internacional de Agricultura de Precisión y la 6ª Expo de Máquinas Precisas, que tendrán lugar durante el Primer Congreso de Valor Agregado en Origen, del 18 al 20 de julio en Manfredi, Córdoba”.