Petroleras, mineras y agroindustria, expuestas a fraude
Las empresas petroleras, mineras y de la agroindustria de América Latina fueron las más expuestas a fraudes en el último año, víctimas de actos de deslealtad gerencial, sustracción de activos físicos y proveedores falsos, dijo ayer la consultora de riesgos Kroll.
El fraude a empresas en la región es el segundo mayor del mundo, detrás de Asia, según un estudio de la empresa en el que se consultó a 800 ejecutivos de todo el mundo y será presentado oficialmente en octubre.
«Estamos viendo mucha problemática en empresas petroleras y mineras, con mucha defraudación, como proveedores falsos», dijo Andrés Otero, director de Kroll. Y agregó: «Otro tema muy preocupante, especialmente en Brasil, Colombia y la Argentina, es la agroindustria, con problemáticas que van desde el robo de tierras hasta problemas con trabajadores».
El sondeo mostró que a nivel mundial el robo de información es la mayor preocupación, en tanto que en Latinoamérica la sustracción de activos físicos sigue ocupando el porcentaje más alto de los fraudes. Empresas radicadas en países como Venezuela, Ecuador y la Argentina son las más afectadas por desfalcos, en tanto que las mejor posicionadas se encuentran en Chile, Colombia y Perú.