La Presidenta negó que haya inflación alta y atacó a la prensa

En diálogo con estudiantes dijo que si la suba de precios fuera de 25%, "el país estallaría por los aires"; defendió las cifras del Indec y atribuyó "animosidad política" a los medios que las cuestionan.

27deSeptiembrede2012a las07:43

"Mirá, Nicole, me encantaría que vinieras a Buenos Aires para que vieras lo que consume la gente. Los restaurantes y los shoppings están llenos y todo el mundo gasta." Con esa invitación a una estudiante de Georgetown, la presidenta Cristina Kirchner respaldó aquí la estimación de la inflación que hace el Indec y se pronunció, en los hechos, sobre uno de los reproches que movilizaron la marcha de protesta de días atrás en la Argentina.

Sin aludir nunca a esa convocatoria, la Presidenta insistió en que las estimaciones que sitúan la inflación en el 25% son "inconsistentes" y pecan de "intencionalidad" política. "Es una cuestión de razonamiento, es lo que nos dice la realidad económica. Porque si la inflación fuera ésa que pretenden, de 25 o 26%, el país estallaría por los aires", enfatizó.

Fue en uno de los pasajes de la esperada comparecencia frente a alumnos de la Universidad de Georgetown, ante quienes criticó duramente a la prensa argentina, cuestionó políticas de Estados Unidos, defendió la "vocación democrática" de Hugo Chávez y volvió a enfrentar al Fondo Monetario Internacional (FMI).

Al organismo internacional le reprochó que haya hecho de las estadísticas argentinas un motivo para "ensañarse" contra el país. "En realidad, el Fondo decidió que la Argentina es un mal ejemplo que debe ser castigado", pero no por las estadísticas, sino por "haberse negado a seguir sus recetas", dijo. La entidad acaba de amenazar con una dura sanción al país por la falta de credibilidad de sus datos oficiales. La Presidenta volvió a cuestionar a la jefa del FMI, Christine Lagarde (a la que mencionó como "Legardé").