Aseguran que se paralizaron las operaciones inmobiliarias rurales

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales afirma que la imposibilidad de comprar dólares y los puntos grises de la Ley de Tierras frenan las operaciones.

16deOctubrede2012a las07:52

Las operaciones de compra–ventas de los campos productivos entró en la misma fase que las operaciones inmobiliarias de las grandes ciudades.

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) aseguró que el sector vive una “parálisis total” en las operaciones y las razones para encontrar un parate total de la actividad se encuentran en el cepo a la adquisición de dólares, la inflación y los puntos no resueltos como por ejemplo la Ley de Tierras y las menores posibilidades de compra de extranjeros.

Según publicó el sitio de noticias Urgente24, la entidad de reciente creación –tiene menos de un año de vida– alertó sobre “las dificultades existentes en la actualidad y la incertidumbre entre inversores y vendedores que no pueden disponer del instrumento de cambio para concretar sus operaciones inmobiliarias, lo que se traduce en una postergación de sus decisiones de compra y venta”.

Sin embargo, el panorama positivo para el sector se revirtió debido a las restricciones a la compra de dólares, que se iniciaron gradualmente en octubre de 2011, y la aceleración de la inflación. “Llegado este año y con medidas directas sobre el control de cambios, la moneda dólar –de uso corriente en las operaciones rurales desde hace décadas– comenzó a escasear, y tras ello la incertidumbre que eso provocó llegó a desembarcar en una parálisis casi total en la actividad inmobiliaria rural”.