Kicillof: el riesgo, que se acaben los dólares para importar
El viceministro negó que exista el cepo cambiario, pero admitió los problemas para abastecer de insumos a la industria.
El viceministro de Economía, Axel Kicillof, lanzó ayer una sentencia que dejó preocupados a varios miembros de la Comisión de Presupuesto y Hacienda del Senado, al advertir que uno de los riesgos que podría generar el modelo de sustitución de importaciones "es que se terminen los dólares" para llevar adelante esa política. El funcionario realizó esta afirmación al defender el proyecto de presupuesto nacional 2013 y la política de restricciones de acceso al dólar que aplica la administración de Cristina Kirchner.
"El proceso de sustitución de importaciones requiere importaciones de insumo y de maquinarias, y el riesgo es que se terminen los dólares para hacerlo", afirmó Kicillof en un pasaje de las más de dos horas que expuso en la Cámara alta. No obstante, el secretario de Política Económica negó que exista un cepo cambiario. "La convertibilidad era un verdadero cepo, porque el Estado estaba obligado a endeudarse para cambiar un peso por un dólar", afirmó.
Kicillof concurrió a la Comisión de Presupuesto y Hacienda junto con los secretarios de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y de Finanzas, Adrián Cosentino. La exposición de los funcionarios mereció la queja de la oposición. La más crítica fue la radical Laura Montero (Mendoza), quien cuestionó las previsiones volcadas por el oficialismo en el proyecto de presupuesto para el año próximo.