Para estar atentos ante el riesgo de enfermedades
Bayer presentó un servicio que une la agroclimatología con la fitopatología
Además de vender un producto, las empresas de agroquímicos procuran diferenciarse cada vez más ofreciéndoles a los productores un valor agregado. Y eso tiene que ver con algún servicio que pueda ser de utilidad para sus clientes y vaya más allá del producto en sí.
Bayer CropScience lo demostró esta semana. La compañía presentó un servicio de panorama y predicción de enfermedades en soja con informes que elaborarán el especialista en agroclimatología Eduardo Sierra y el fitopatólogo Marcelo Carmona, y que la firma distribuirá semanalmente por correo electrónico entre los clientes que compraron Sphere Max para la campaña 2012/2013.
"El servicio de panorama y predicción de riesgo de enfermedades en soja surge de la necesidad que percibimos de mejorar el momento de aplicación de los fungicidas, especialmente en una campaña húmeda como la que se avecina", expresó a la nacion Jorge Barrionuevo, Soybean Crop Manager, South Cone.
"Con este sistema queremos informar a nuestros clientes de Sphere Max cómo se presenta el panorama de las enfermedades regionalmente y realizar una proyección del riesgo de aparición, de forma semanal, durante la campaña 2012/2013. Los costos del uso de los productos es el mismo aplicándolo hoy o la semana que viene, pero si la enfermedad está avanzada, el retorno de la inversión es completamente diferente. Ante determinadas condiciones de alta presión de enfermedades y variedades sensibles, dos o tres días de atraso en las aplicaciones pueden significar pérdidas equivalentes al costo del producto aplicado", agregó.