El paro también afectó la actividad del mercado de granos

Una de las evidencias fue el pobre ingreso de camiones a plantas y puertos de la región que totalizó 320 unidades frente a una media usual que supera los 2.000 vehículos.

21deNoviembrede2012a las11:24

La actividad del mercado de granos se vio afectada desde temprano por las medidas de fuerza adoptadas por distintas entidades gremiales. Una de las evidencias al respecto fue el pobre ingreso de camiones a las plantas y puertos de la región, que –según datos de Martino y Cía. SA- totalizó 320 unidades frente a una media usual que supera los 2.000 vehículos. Más aún, la descarga en las terminales ubicadas al sur de la ciudad de Rosario se encontró prácticamente paralizada.

En cuanto a la acción concreta del mercado, se observó una combinación de oferta retraída y demanda poco agresiva en la búsqueda de la mercadería, que sólo en las oleaginosas se limitó a convalidar las subas externas con mejores precios ofrecidos. Hubo grandes participantes del mercado que permanecieron retirados, mostrándose fuera del circuito comercial durante toda la jornada. En este contexto, la plaza cerró sin negocios.

En el mercado de Chicago los futuros agrícolas cerraron con subas por segunda rueda consecutiva. La soja resultó la ganadora del día, subiendo con fuerza ante las proyecciones de menor cosecha en Argentina y Brasil de cara al ciclo 2012/13. El trigo operó en alza, apoyado en las nuevas evidencias de deterioro de los cultivos en Estados Unidos y las desalentadoras perspectivas climáticas para las próximas semanas en sus principales áreas productivas. El maíz acompañó con un avance explicado en los escasos stocks disponibles en el mayor productor mundial.