Por primera vez, hay más cebada que trigo en la zona triguera

En la principal región triguera del país el trigo no fue el cultivo más sembrado. En el sudeste bonaerense, la zona que históricamente representó más del 25% de la implantación nacional, le ganó la cebada.

10deDiciembrede2012a las07:30

Ocurre por la intervención del Gobierno en el mercado de trigo en los últimos cinco años. De hecho, como informó LA NACION en su edición del sábado pasado, el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, decidió reducir 25% el saldo exportable de trigo de la campaña 2012/2013, bajándolo de 6 a 4,5 millones de toneladas.

En el país, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el área cubierta con este trigo ascendió a 3,6 millones de hectáreas. Se trata, si se observan las estadísticas, de una de las peores siembras en un siglo. La cosecha del cereal ya empezó en algunas zonas y alcanza el 36,2 por ciento.

Mientras tanto, los números del sudeste bonaerense reflejan lo siguiente para el trigo. En esta campaña allí se sembraron 770.000 hectáreas con este cereal, bastante menos que cebada. En rigor, la superficie con este último cultivo se ubicó en 870.000 hectáreas.

En la práctica, lo que hubo fue un cambio de posiciones en esa región. El trigo bajó mucho y la cebada creció fuerte. Entre el ciclo pasado y el actual, el trigo cayó de 941.000 a 770.000 hectáreas, una baja del 18,1%. Por el contrario, la cebada subió. En esa zona pasó de 600.000 hectáreas del ciclo 2011/2012 a 870.000 hectáreas de la campaña 2012/2013, un incremento del 45 por ciento.

Para los productores, el paisaje de la región ya no es el mismo. Gustavo Almassio, productor y asesor de la zona de Necochea, bautizó "la ruta de la cebada" a la 86, que une esa ciudad bonaerense con Benito Juárez. Son unos 140 kilómetros de distancia.