Las legumbres en la agenda de la producción y el comercio
Encuentro en la sede de la Bolsa de Comercio de Santa Fe.
En la sede de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, se realizó ayer una reunión para evaluar las acciones llevadas adelante en el marco de la Comisión de Desarrollo de Legumbres, en la que trabajan cuatro subcomisiones: a) de mejoramiento genético, variedades y producción de semillas; b) de buenas prácticas y manejo de cultivos; c) calidad, comercialización y mercados y d) valor agregado e industrialización.
Participaron del encuentro, el presidente de la Bolsa, Dr. Eduardo González Kees; el prosecretario, Ing. Gabriel Filippa, a cargo del programa Legumbres dentro de la institución, y Teresa Pandolfo, de la Oficina de Comunicación Institucional; el director regional de INTA, Ing. José Luis Spontón; el director de la Agencia de Extensión de INTA de Arroyo Seco y especialista en legumbres, Ing. Gabriel Prieto; en representación de Senasa, la Ing. Analía Fernández y Betiana Beltramo y Javier Paschetta, por la firma Belkana SA, de María Juana.
En primer lugar, se consideró la pérdida prácticamente total de la producción de legumbres en el ciclo agrícola 2011/2012, debido a los factores climáticos: los altos registros pluviométricos que tuvieron lugar durante el mes de agosto en los departamentos Constitución y Rosario, a lo que se sumaron, a partir de septiembre, heladas a destiempo y la incidencia del fenómeno de El Niño. El clima operó, además, negativamente en los sembradíos de garbanzos que se realizaron como cultivos alternativos de invierno, en el sur y centro del territorio santafesino.