Sin plata del Estado, chacareros deberán pagar cuota para sostener las entidades

Al quitarle la potestad de comercializar certificados de acopio, el gobierno les reventó las finanzas a la Mesa de Enlace. ¿De qué se trata el Plan B en marcha? ¿Qué harán los exportadores? ¿Y las Bolsas cerealeras?

11deEnerode2013a las10:11

Con la quita de la potestad de comercializar los certificados de acopio conocidos como C1116 en sus distintas variables, el gobierno nacional le pegó un duro golpe a las entidades del agro, sobre todo a Federación Agraria que lo administraba y por el cuál embolsaba más de $2M al año. Tanto es así que ahora las entidades pasarán la gorra entre los productores, pero a diferencia de anteriores oportunidades la recaudación será de una forma casi obligatoria cada vez que vendan sus granos y se abre la polémica de cómo responderán los productores cuando tengan que abrir la billetera.

Sin los C1116 Federación Agraria tiene que ver qué hace con los casi 40 empleos que tenía para administrarlos. Pero el problema de fondo es que perdió la principal fuente de ingresos para financiar la actividad institucional. La entidad ya comenzó ajustando los cargos políticos (militantes que accedían a recursos) y reducirá pagos a personal contratado, pero es una decisión más dolorosa que efectiva.

Y todas las entidades están complicadas. Además de la administración de los registros genealógicos, las finanzas de la Sociedad Rural se apoyan en la explotación del predio ferial de Palermo; y si bien la Justicia le dio aire en su pelea contra el gobierno por el intento de confiscación sabe que sólo ganaron tiempo.