Cuando se necesitan dólares, sojeros retienen poroto valuado en unos u$s 1.000 millones

No se trata de una conspiración. Tampoco es algo que sea demasiado inusual para esta época del año. Pero en una economía más que necesitada de dólares frescos, por lo menos llama la atención.

14deEnerode2013a las07:43

Y también ha tentado a funcionarios, principalmente al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, a intentar –sin éxito– forzar una liquidación. Los sojeros tienen por estos días en su poder entre 1,5 millón y 2 millones de toneladas de soja, que a precios de cierre del viernes en Chicago están valuadas en algo más de u$s 1.000 millones.

En este arranque de 2013, tras una campaña en la que la sequía diezmó la producción total (que quedó en 40 millones de toneladas cuando se esperaban 52 millones por lo menos) y las lluvias que dejaron decenas de campos inundados y muchas dudas a la hora de sembrar, los productores se pusieron más reacios a vender la mercadería disponible, pese a que existe una demanda más que sostenida. Según los últimos datos oficiales del Ministerio de Agricultura, hasta fines de diciembre, la exportación y la industria había adquirido unas 38,4 millones de toneladas de la cosecha “vieja” de soja, de una producción total de unas 40 millones de toneladas.

En tanto, de la cosecha nueva de la oleaginosa–que comenzará a estar disponible hacia fines de marzo– apenas si se habían colocado unas 5,3 millones de toneladas, el 10% del total de la campaña esperada (53 millones de toneladas coinciden la mayoría de las instituciones privadas, 54 millones de toneladas según el último reporte del Departamento de Agricultura norteamericano (Usda).