Cierre de granos - CBOT en alza de cara al informe del USDA
Los futuros agrícolas finalizaron la jornada mayormente en alza en Chicago. Las posiciones disponibles de soja operaron en terreno positivo por la sostenida demanda de la oleaginosa combinada con ajustadas existencias norteamericanas. Por otro lado, el gobierno brasilero redujo hoy su estimación de la producción en el país vecino de 83,4 millones de toneladas a 82,1 millones de toneladas. A esto se suma un conflicto gremial en los puertos de Brasil, donde los trabajadores convocaron a un paro de actividades para el 19 de este mes, que agregaría más demoras a los embarques de la cosecha en curso. Por último, la expectativa del mercado es que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos ajuste a la baja los stocks finales mundiales y los del país del norte, en el Informe de Oferta y Demanda Mundial que dará a conocer mañana viernes.
Las posiciones más cercanas de maíz, por su parte, obtuvieron ganancias ante la expectativa de que el USDA recorte sus estimaciones de los stocks finales globales del forrajero e incremente los de Estados Unidos, aunque los mismos serían los más bajos de los últimos diecisiete años. Los analistas también esperan que sean corregidas a la baja las previsiones de las cosechas brasilera y argentina del cereal. El trigo cerró la rueda en alza, por compras técnicas por parte de los operadores, luego de que sus cotizaciones alcanzaran, durante la sesión anterior, el mínimo valor de los últimos ocho meses. Además, los precios del cereal se encontraron sostenidos por el buen ritmo de las exportaciones estadounidenses, reflejado en los datos reportados más temprano por el USDA en su informe semanal de ventas externas.
En cuanto a lo sucedido en la plaza local, por la soja con descarga inmediata $1.760 fue la oferta abierta aunque se pudieron relevar algunos negocios realizados entre $1.800 y $1.810 por lotes y por distintas entregas y se oyeron rumores de que por entrega más corta se podía mejorar el precio. Por otro lado, por la oleaginosa con entrega entre abril y mayo el valor escuchado fue U$S 332 (con posibilidades de obtener mejores precios por lotes). Se estima que los negocios de soja totalizaron 20 mil toneladas. Por el lado de los cereales, por el maíz con entrega en abril el valor ofrecido fue U$S 170 y prácticamente no se realizaron negocios, mientras que en el caso del trigo, al igual que lo sucedido en el resto de la semana, no hubo compradores en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario.