El USDA resultó bajista para la soja
El organismo no recortó los stocks finales de EEUU y redujo menos de lo esperado la producción sudamericana. Para maíz, por el contrario, el informe resultó alcista al no aumentar los inventarios estadounideses.
A continuación, un detalle por producto:
Soja
Estados Unidos. El Departamento de Agricultura estadounidense sorprendió al dejar sin cambios el balance de la campaña 12/13, cuando el mercado descontaba un aumento de la demanda que hiciera caer los stocks finales. El organismo señaló que si bien el ritmo de exportaciones es mayor al del año anterior, en los próximos meses podría declinar por una mayor competencia desde Sudamérica. De esta manera, los inventarios finales 12/13 se mantuvieron en 3,4 millones de toneladas, la cifra más baja de las últimas 9 campañas. La relación stocks/consumo queda en 4,1%. En tanto, se acotó el rango de precio promedio que recibirán los productores norteamericanos, al pasar de 13,55-15,05 a uno de 13,80 a 14,80 U$S/bu.
Mundo. A nivel global, se esperaban recortes en la producción sudamericana. Si bien hubo una reducción, fue menor a la esperada, ya que para Argentina la proyección de cosecha 12/13 pasó de 53 a 51,5 millones de toneladas (se esperaba por debajo de 51 millones), al tiempo que la zafra de Brasil no se modificó (quedó en 83,5 millones). Del lado de la demanda, el único cambio significativo fue la caída de la molienda en Argentina, que compensa parcialmente la menor producción. Los stocks finales a nivel mundial se incrementaron levemente a 60,21 millones. En cuanto al comercio internacional, prácticamente no hay modificaciones, siendo lo más importante un incremento de las importaciones de la Unión Europea por 300 mil toneladas. Para China, el principal comprador mundial, se mantuvieron sin cambios tanto la producción como las importaciones (63 millones).