Los productores, cada vez más atentos al resultado económico del negocio
La muestra no sólo es el primer termómetro comercial del año entre la oferta y demanda de tecnología, sino también es el ámbito más representativo a la hora de medir el ánimo de los hombres de campo.
Expoagro no sólo es el primer termómetro comercial del año entre la oferta y la demanda de tecnología, también es el ámbito más representativo a la hora de medir el ánimo de los productores. La Nacion reunió a varios agricultores de diferentes zonas y escalas en el stand que la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), quienes expresaron su panorama sobre el estado de los cultivos, los pronósticos de cosecha y la situación económica del negocio agrícola.
Acerca de los cultivos, casi todos coinciden en que las sojas de primera sobre rastrojos de maíz han sufrido menos la seca de enero, por la conservación de humedad que les dejó la cobertura. Por otro lado, opinan que los cultivos sembrados en diciembre rendirán poco, aunque también, y en cada caso, influyen mucho las rotaciones.
"Los maíces que se pudieron sembrar muy temprano están bien porque llenaron el grano a fines de diciembre, justo cuando se cortaron las lluvias; esos podrían superar las 10 toneladas por hectárea. Los tardíos, en cambio, sufrieron mucho más la falta de agua. Lo mismo pasó con la soja de primera respecto de la de segunda y en cuanto a sorgos y girasoles, son cultivos muy aguantadores a la seca, y en general se mantuvieron. Pero este es un panorama muy general, hay que evaluar cada zona y la historia de cada lote. Finalmente los resultados se ven arriba de la máquina", dice Juan Carlos Metifogo, asesor de campos en Rosario y Pergamino.