Jornada con alzas para los cereales

La jornada de ayer cerró con alzas en Chicago para los cereales negociados. En el ámbito local siguen ausentes los negocios por maíz y trigo. La soja toco los $1620.

12deAbrilde2013a las08:03

En Chicago ayer los futuros de soja cerraron variados, con subas para las posiciones más cercanas en detrimento de las más lejanas ante el panorama de escasas disponibilidades actuales de mercadería en EEUU versus una recomposición en la oferta global en el mediano plazo.

El mercado aún está digiriendo las estimaciones publicadas ayer por el USDA que planteó un panorama muy bueno para la recomposición de la oferta a nivel mundial ante los mejores márgenes, pese a lo cual los stocks disponibles aún son muy ajustados. Entre estas dos tendencias se mueven los precios de la oleaginosa, bajos stocks estadounidenses versus buenas perspectivas para la oferta sudamericana, ya que el USDA dejó invariables las previsiones de cosecha con 51,5 millones de toneladas para Argentina y 83,5 millones para Brasil, además de incrementar las proyecciones para Paraguay y Uruguay. Además, el temor de que las demoras en las labores de siembra norteamericanas inclinen la balanza en favor del cultivo de soja a expensas del de maíz presionó sobre los contratos que vencen en noviembre.

El maíz cerró ayer en alza, ante la firmeza del mercado disponible en Estados Unidos, el lento ritmo de venta de los productores y el efecto del menor stock final previsto por el USDA para la campaña norteamericana 2012/13. Sin embargo, dado que el organismo al mismo tiempo aumentó su proyección de inventarios al final de la campaña a nivel global las subas se vieron parcialmente limitadas.

El trigo ayer cerró en alza, con las subas lideradas por el trigo rojo duro de invierno de Kansas ante la preocupación por el daño generado con las últimas olas de frío en las Planicies estadounidenses. Además, una ronda de compras de oportunidad sumó impulso a los precios luego de las fuertes caídas del día de ayer.