La realidad de los precios en el tambo para reclamar políticas

La realidad siempre termina quitándole la máscara al relato, se titula la última expresión escrita de la Comisión de Lechería de Federación Agraria, que desde hace años denuncia que, a pesar de haber crecido la producción de leche en el país, después de muchos años de retroceso y estancamientos, siguen desapareciendo tambos. Esto sucede por la concentración de la actividad en pocas manos y con la desaparición de los pequeños y medianos tamberos.

18deAbrilde2013a las07:36

En declaración del subsecretario de Lechería, Arturo Videla, atacando a nuestros representantes, expresó en varias oportunidades que “No ha habido liquidación masiva de tambos” y que “Yo sé la realidad del sector, que no es la de los agoreros que anuncian la desaparición de tambos". Queremos expresar que la realidad siempre termina quitándole la máscara al relato, por este motivo ponemos a disposición de todos ustedes lo que pasa en la principal zona tambera de nuestro país. En realidad no son desapariciones masivas, pero si que sucede todos los días, y también es verdad que no desaparece el sector, por el contrario se concentrara día a día.

Lo que si desaparecerán son los pueblos del interior, que viven del trabajo y de la actividad que transmiten los tambos. Lo que si crecerá es el monocultivo de soja, y con eso la posibilidad de obtener una justa distribución de la renta agraria.
Para que nuestro Subsecretario de Lechería o el mismo Ministro de Agricultura, tome real dimensión de lo que nos pasa, ponemos a disposición de ustedes esta página y así, empiecen a conocer la realidad . Allí encontrarán los anuncios con fecha y lugar de los remates no sólo de hacienda para tambos sino también, de maquinarias y herramientas de establecimientos rurales que deciden abandonar la actividad.