Con un poco más de oferta, bajan los precios - Por Lorena D'Angelo (*)

La soja retrocedió hasta los 1.600 pesos en la condición abierta con descarga inmediata; los valores mejoraron hasta 1.640 pesos por lotes más grandes y con entregas más cercanas.

26deAbrilde2013a las07:27
En otra semana de la campaña 2012/2013 de nuestro país, la actividad de cosecha se intensificó en toda la región productora gracias a las buenas condiciones climáticas. El avance de la recolección, que llega al 42 por ciento de la soja y 37 por ciento del maíz, se nota en el mercado por el flujo de mercadería que arriba a los puertos, más intenso para la oleaginosa.

Producto de la mayor oferta que se observa en el mercado, los precios de la soja mostraron bajas respecto de la semana anterior, aunque en menor impacto que las caídas externas. Los precios en el mercado de Chicago registraron bajas promedio hasta el miércoles de 14 dólares en respuesta a la cancelación de posiciones, el avance de la cosecha sudamericana y las perspectivas para el comienzo de la nueva campaña estadounidense.

En el último informe sobre el avance de los cultivos, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) reportó que la siembra de maíz estaba avanzada en un cuatro por ciento de la superficie estimada, un atraso de 22 puntos comparados con el año pasado y de 12 puntos con el promedio de los últimos cinco años. El retraso de las siembras se debe a las lluvias que se están produciendo en el medio oeste estadounidense, pero que también mejoran las condiciones para las siembras luego de la peor sequía de la historia sufrida por la cosecha estadounidense en 2012.

Las últimas lluvias son vitales para recargar la humedad de los suelos de cara a la campaña 2013, aunque retrasa el maíz y mejora las perspectivas para la soja. Algunos analistas ya están hablando de un cambio de acres por parte de algunos productores estadounidenses, pasando del maíz a la soja.

Mientras tanto, los precios futuros están bajando pero se mantiene la relación histórica entre el maíz y la soja en Chicago.